martes, 29 de noviembre de 2011
Helvetica y el metro de Nueva York
El complejo universo laberíntico que representa el metro en esta ciudad cosmopolita está dado, entre otras cosas, porque inicialmente el sistema estaba compuesto de varios sistemas de rail independientes según el barrio al que brindaban servicio.
En 1908 los arquitectos Heins & LaFarge diseñaron las primeras señalizaciones en forma de mosaicos con azulejos. Esta señalización que incorporó variadas tipografías se mantuvo hasta 1950.
En la década del 50 se amplía el universo señalético, a las señales de dirección e indicación se le incorporan las de prohibición y advertencia. Se introducen los diseños en porcelana o sobre placas metálicas con pintura aplicada a mano utilizando principalmente el blanco y negro.
Tal era el caos de producción de señales que el diseñador tipográfico George Salomon realizó un manual que intentaba unificar todo el paquete señalético utilizando la tipografía que él consideraba la más legible del momento Futura Demibold sobre fondo negro. No prospera su propuesta excepto por la idea del mapa del metro de la ciudad.
Durante los años 60, los urbanistas, arquitectos y diseñadores gráficos europeos demuestran particular interés en el diseño de la señalética para las ciudades, las grandes carreteras, los sistemas de transporte ferroviario, marítimo y aéreo. Los subterráneos comienzan a rediseñar la producción señalética heterogénea generada hasta el momento. Casos emblemáticos como Milán en donde se utiliza Helvetica por primera vez o el metro de Paris donde Adrian Frutiger diseña la tipografía Métro basada en la conocida Univers.
En 1965 Massimo Vignelli se traslada de Milán a Nueva York para trabajar en Unimark International, compañía que finalmente y tras recomendación del MOMA fue seleccionada para el rediseño de la imagen del metro de Nueva York.
Comienza la pugna por incluir a Helvetica en el programa señalético y se da una gran contienda para conseguir los permisos para incorporarla. Años más tarde Helvetica pasa a ser la tipografía insigne de este programa y para añadir legibilidad se invierten los colores, la tipografía blanca sobre fondo negro.
Estas son solo algunas instantáneas de un artículo sin desperdicio publicado en el sitio de AIGA que nos permite visualizar en un ejemplo cotidiano el complejo mundo señalético que nos rodea.
Buena lectura!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
SEÑALES Y USUARAIO
miércoles, 16 de noviembre de 2011
SEÑALÉTICA Y ERGONOMÍA

martes, 15 de noviembre de 2011
Diseñar Programas
Por ejemplo si diseñamos una cuchara, entonces podríamos diseñar un set básico de cubiertos compuesto por tenedor, cuchillo y cuchara y así... llegar al diseño de una línea completa de cubertería. En este esquema el programa deberá prever todos los factores constantes, todos los factores variables y todas las combinaciones posibles en la serie.
Diseñar programas implica entonces una fórmula capaz de solucionar no ya un problema definido sino toda una problemática o un conjunto de problemas diversos pero relacionados entre sí.
![]() |
Programa señalético para el barrio Catalinas sur, Buenos Aires. Imagen extraída de WeelDesign |
domingo, 13 de noviembre de 2011
Señalética Corporativa
Esta moderna técnica empresarial les reporta importantes ventajas puesto que refuerza, entre otros aspectos, su identidad de marca o corporativa.
Además, como fuente de visualización interna, la Señalética Corporativa fortalece la comunicación entre los colaboradores de la institución, sirviéndole de orientación y guía para que puedan brindar un mejor servicio a los clientes, que son la razón de ser de toda entidad corporativa.
Con el fin de explicar con detalle el concepto, la metodología y todo lo que concierne a la Señalética Corporativa, uno de los "gurús" del tema, Joan Costa, ha reunido en un libro todo el planteamiento teórico que puede ser de utilidad a las empresas.
En el siguiente enlace se ofrecen detalles del mismo: http://www.joancosta.com/noticias_10.htm
jueves, 10 de noviembre de 2011
Recursos educativos de señaletica
- Educación vial
Juego interactivo de señales de transito
Las señaletica en transito es determinante para la vida reglamentada. ¿Cuantos accidentes podríamos evitar con la educacion vial apropiada desde los niveles primarios de educación formal?
Este vídeo educativo de las señales de transito permite asimilar las señales a través de la imagen y el sonido
Llanamente Señalética
Gracias a nuestra compañera Stella que compartió este link en la wiki grupal!
Señaletica in Plain English from Olga Garcia on Vimeo.
martes, 8 de noviembre de 2011
LA SEÑALETICA Y LA RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
La semiología tiene por objeto el estudio de los sistemas de los signos estos se dividen naturales y artificiales, en los primeros no hay participación directa del hombre, los segundos se dividen en lingüísticos, como son los sistemas verbales y no lingüísticos, como son las señales, iconos y símbolos. La semiología incluye la semiótica y la semántica que estudia los signos que en forma espontanea o intencional nos envían mensajes visuales. El proceso semiótico está determinado por el signo o significante gráfico, el significado, el intérprete y la interpretación. La respuesta semiológica determina que elementos tiene en común la representación gráfica de un objeto y el objeto de la realidad representada.
La semántica es el estudio de los signos en su significado implícito de acuerdo a su función o la relación que hay entre el signo y concepto que representa. Para su estudio se tiene en cuenta el significante que es el portador del concepto, el significado es el mensaje que trae el significador y la función que es objetivo para el cual fue diseñado el mensaje. Los significantes pueden ser clasificados en icónico que es la relación directa entre sujeto y un significado directo y un significante simbólico que representa una forma real y conocida, pero con un significado convencional.
SEÑALÉTICA - TÉCNICAS
La señalización ha comenzado en respuesta a la necesidad de orientación. Los primeros objetos y marcas fueron idealizados en forma intuitiva.
Poco a poco surgió la señalética, un lenguaje simbólico específico y un sistema simbólico que busca una la normalización de una forma de comunicación general, sistemática e inmediata.
Por lo tanto, los sistemas señaleticos tienen por objetivo la inmediatez del mensaje tras una rápida visualización. Para eso, contribuyen algunas técnicas.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Programas Señaléticos
La señalética es un lenguaje dentro del sistema de información circundante. En un sentido u otro -como lenguaje y como sistema-, el diseño señalético impone una serie de condiciones que determinan en buena medida la creación de ese tipo particular de programas. Cada problema señalético es un caso particular con sus condicionantes urbanas, arquitectónicas, ergonómicas, ambientales y funcionales propias con una solución específica que se traduce en un programa concreto.
![]() |
Imagen extraída de WeelDesign |
El tratamiento señalético de un museo, de un hospital, de un parking, de un shopping o de una institución bancaria es un universo único con una solución a medida que debe responder a la personalidad de cada uno de ellos.
Diseñar programas es crear una matriz general, un modelo orgánico, vivo, que resuelve un conjunto de problemas específicos relacionados entre sí. Joan Costa en su libro Señalética, plantea que la diferencia entre crear un objeto y crear un programa capaz de crear objetos contiene el razonamiento de Karl Gerstner:
"En lugar de soluciones a problemas, programas para soluciones"Esto último implica seguir un método, una fórmula precisa que organice la secuencia de procedimientos de manera ordenada y exhaustiva que resuelva las necesidades inmediatas pero flexible para atender las futuras.
Los invito a visitar dos ejemplos que ilustran lo expuesto hasta aquí:
Programa de Señalética interna de la Universitat Jaume I de Castelló
Trabajo de grado de la UAI sobre la Reserva ecologica Costanera Sur en Buenos Aires
miércoles, 2 de noviembre de 2011
SEÑALÉTICA URBANA
El diseño de las placas nos permite conocer por donde se camina, indica donde deseamos llegar y nos ofrece innumeras otras informaciones.
En verdad, al ofrecer esa clase de informaciones, la senãlética é un factor fundamental para el desplazamiento en el área urbana y, también, entre distintas áreas.
Por lo tanto, es necesario establecer un sistema de información específico para que sea comprensible por todos. De ese modo es posible que se haga una ciudad legible, donde sea posible descifrar sus códigos.
Stella Pedrosa
Acerca de ese tema y otros relacionados a la señaletica, he consultado:
Elementos para Análise da Sinalização de Pontos Turísticos
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética